1) Abrir la caja de herramientas
• Ir a Workforce → seleccionar el Worker → Caja de herramientas → Crear herramienta.
────────────────────────────────────────
2) Elegir el tipo
• Tipo de Herramienta: Solicitud HTTP.
────────────────────────────────────────
3) Completar los datos básicos
• Nombre: breve y descriptivo (ej.: crm_buscar_cliente).
• Descripción: una frase del propósito.
• URL: pegá la URL base o completa del endpoint (https).
• Método: GET, POST, PUT, DELETE, PATCH.
• Endpoint (si tu URL está dividida): completá el path.
• Incluir respuesta: marcá Body y/o Status según lo que necesites que la AI interprete.
────────────────────────────────────────
4) Headers (opcional pero común)
• Agregar Header → añadí pares clave/valor (ej.: Authorization: Bearer <TOKEN>, Content-Type: application/json).
────────────────────────────────────────
5) Body — cómo crear objetos, arreglos y referenciar Inputs
• Agregar Campos de Body → definí el Nombre del campo.
• Cada campo tiene:
- Botón {}: convierte el campo en **objeto** o **arreglo** (anidado).
- Botón Tt: inserta **Inputs** (valores dinámicos que la AI extrae de la conversación).
A) Objeto simple
1) Creá un campo padre (ej.: sucursal).
2) Tocá {} para convertirlo en objeto.
3) Dentro, Agregar nuevo valor para claves hijas:
- nombre_sucursal = "BSAS"
- id_sucursal = 12
Resultado conceptual:
{
"sucursal": {
"nombre_sucursal": "BSAS",
"id_sucursal": 12
}
}
B) Arreglo (lista)
1) Creá un campo (ej.: sucursales) y tocá {} para pasarlo a arreglo.
2) Dentro del arreglo, Agregar nuevo valor crea ítems.
3) Cada ítem puede ser simple o un objeto (tocá {} en el ítem).
Ejemplo:
{
"sucursales": [
{ "nombre_sucursal": "BSAS", "id_sucursal": 12 },
{ "nombre_sucursal": "Rosario", "id_sucursal": 22 }
]
}
C) Usar Inputs dentro del Body
• Para referenciar un Input en el valor del campo, usá:
{input:nombre_del_input}
Ejemplos:
Inputs (extraídos por la AI desde la conversación)
- nombre → “Nombre de la persona”
- id_cliente
- ciudad
- sku_1, sku_2
Body
- name → {input:nombre}
- cliente ({} objeto)
• id → {input:id_cliente}
• ciudad → {input:ciudad}
- items ({} arreglo)
• ítem 1 ({} objeto): sku → {input:sku_1}, qty → 1
• ítem 2 ({} objeto): sku → {input:sku_2}, qty → 2
→
{
"name": "Sofía",
"cliente": { "id": 123, "ciudad": "Córdoba" },
"items": [
{ "sku": "ABC", "qty": 1 },
{ "sku": "XYZ", "qty": 2 }
]
}
Tips del Body
• Nombrá claramente campos/ítems; evitá espacios.
• Si la API espera JSON, añadí Content-Type: application/json en Headers.
• Usá Tt para insertar Inputs y evitar errores de sintaxis.
────────────────────────────────────────
6) Inputs (parámetros dinámicos que la AI extrae del chat)
• Agregar Input → definí nombre y descripción (ej.: email, documento, ciudad).
• Recordatorio: dentro de Body/Query/Headers, referenciá con {input:nombre}.
────────────────────────────────────────
7) Guardar y probar
• Guardar.
• En Automatizaciones de etapas, definí cuándo usar la herramienta.
• Probar ahora:
- Verificá el Status (200/4xx/5xx).
- Revisá el Body devuelto (claves que la AI usará).
- Ajustá Headers/Body/Inputs si no coincide con la documentación de la API.
• En la conversación podés ver cuándo la AI usa la herramienta y cuál es la respuesta del HTTP (status y body). Esto te permite auditar y depurar cada llamada fácilmente.

