En nuestro dashboard tienes 3 secciones distintas para configurar tu prompt:
Misión – Qué debe lograr el Worker en esta etapa específica.
Conocimiento General – Información útil que el Worker debe conocer en cualquier momento
Transiciones – Reglas que indican cuándo pasar a otra etapa o Worker.
Tu objetivo es describir de forma clara qué debe hacer el worker, qué necesita saber, y cuándo debe avanzar.
1. Misión
Una Misión define el objetivo del Worker en una etapa específica de la conversación (por ejemplo: saludar a un nuevo contacto, recopilar información personal o cerrar una venta).
No necesitas usar lenguaje técnico ni escribir un “prompt” complejo.
Solo explica con claridad qué debe lograr el worker, cómo debe hacerlo y cuáles son los posibles resultados.
✳️ Qué incluir en una Misión
Objetivo de la Misión
Explica el propósito principal de esta etapa.
Ejemplo: “Calificar al cliente potencial para saber si está interesado en nuestros planes premium.”
Cómo lograrlo
Indica los pasos o el comportamiento que el worker debe seguir.
Ejemplo: “Preguntar qué producto le interesa y confirmar su correo electrónico.”
Resultados posibles
Define qué se considera éxito o fallo en esta etapa.
✅ Cliente interesado → Pasar al Worker de Ventas
❌ Cliente no interesado → Agradecer y cerrar la conversación
Restricciones
Indica lo que el worker no debe hacer en esta etapa.
Ejemplo: “No hablar de precios ni métodos de pago.”
Ejemplos positivos y negativos
Muestra al modelo cómo se ve un buen o mal desempeño.
✅ Positivo: Confirma el correo antes de transferir la conversación.
❌ Negativo: Pregunta por el pago demasiado pronto.
🧩 Plantilla de Misión
Misión: [Describe el objetivo del worker]
Cómo lograrlo: [Explica el comportamiento o pasos]
Resultados posibles:
- [Resultado positivo → siguiente acción]
- [Resultado negativo → siguiente acción]
Restricciones: [Qué debe evitar el worker]
Ejemplos:
✅ [Ejemplo positivo]
❌ [Ejemplo negativo]
💬 Ejemplo de Misión
Tu misión es saludar al cliente e identificar lo que está buscando.
Cómo lograrlo: Usar un tono amable y hacer una pregunta abierta para entender su necesidad.
Resultados posibles:
El cliente explica lo que necesita → Pasar al “Workerde Ventas”
El cliente solo dice “hola” → Hacer una pregunta aclaratoria
Restricciones: No mencionar precios ni promociones en esa etapa
Ejemplos
i) Positivo “Hola 👋 Soy el asistente virtual. ¿Qué producto te interesa?”
ii) Negativo “Que quieres?” (poco amable)
2. Conocimiento General
Aquí agregas toda la información que el worker debe conocer en cualquier punto de la conversación.
Piensa en esta sección como un FAQ estructurado: datos, políticas, respuestas y hechos que el worker puede usar cuando sea necesario.
✳️ Qué incluir en el Conocimiento General
Posible Pregunta
Qué podría preguntar un cliente.
Ejemplo: “¿Hacen envíos a domicilio?”
Respuesta Esperada
Qué debe responder el worker.
Ejemplo: “Sí, hacemos envíos a todo el país por correo express.”
Formato o Tono de la Respuesta
Cómo debe expresarse el worker (breve, amable, formal, etc.).
Ejemplo: “Responde en una frase, tono cordial y profesional.”
📋 Ejemplo de FAQ
Posible Pregunta | Respuesta Esperada | Formato o Tono |
¿Cuáles son los horarios de atención? | Lunes a viernes de 9:00 a 18:00. | Frase corta, tono cordial. |
¿Puedo devolver un producto? | Sí, dentro de los 7 días posteriores a la compra. | Explica con pasos si es necesario. |
¿Dónde están ubicados? | En Av. Corrientes 1200, Ciudad de Buenos Aires. | Incluye dirección y barrio. |
⚖️ Diferencia entre Misión y Conocimiento General
| Misión | Conocimiento General |
Propósito | Define qué debe hacer el worker en una etapa | Reúne información útil para todas las etapas |
Enfoque | Acciones y comportamiento | Datos y respuestas |
Ejemplo | “Preguntar si el cliente vive solo.” | “El departamento permite hasta 3 inquilinos.” |
Uso | Temporal (depende del flujo) | Permanente (siempre disponible) |
3. Transiciones
Las Transiciones indican cuándo el worker debe cambiar de etapa o pasar el control a otro worker.
Son reglas cortas escritas en una sola línea con un formato fijo.
✳️ Formato
Mover a [Nombre del Worker] cuando [Condición]
Solo necesitas completar la condición.
💬 Ejemplos
Mover a Worker de Ventas cuando el cliente quiera comprar un producto
Mover a Worker de Soporte cuando el cliente solicite ayuda técnica
Mover a Worker de Agendamiento cuando el cliente confirme una cita
Mover a Worker de Postventa cuando el cliente diga “ya compré”
✅ Buenas Prácticas
Sé específico: usa condiciones claras como “mencione ‘precio’, ‘comprar’ o ‘cotización’.”
Que las condiciones nunca se pisen entre sí. No debería ser posible que un lead cumple más de una condición al mismo tiempo
Una regla por condición: evita combinar varios casos en una sola línea.
Si la condición no se cumple, el worker permanece en su misión actual. En ese caso, siempre explique en la misión qué hacer si el cliente no cumple ninguna de las condiciones
4. Resumen General
Sección | Objetivo | Qué debes escribir |
Misión | Definir el propósito y límites de una etapa | Objetivo, cómo hacerlo, resultados, restricciones, ejemplos |
Conocimiento General | Brindar información de apoyo en todo momento | FAQ: pregunta + respuesta + formato |
Transiciones | Indicar cuándo cambiar de worker o etapa | “Mover a [Worker] cuando [Condición]” |
